EsportSource

EsportSourceEsportSourceEsportSource

EsportSource

EsportSourceEsportSourceEsportSource
Altro
image1

EsportSource

EsportSourceEsportSourceEsportSource

¿Por qué los esports?

Traducción 

"Envejeciendo, la vida se reduce a seguir algunas simples reglas:

VÍSTETE  ADECUADO

CONSIGUE UN TRABAJO REAL

PASA TIEMPO CON LA FAMILIA

BAILA A TU PROPRIO RITMO

TRABAJA DURO

CÁSATE

MÚDATE A LAS AFUERAS

FORMA UNA FAMILIA

SÉ  HUMILDE

CRECE" 

(Todos los derechos pertenecen a los legítimos proprietarios)

Entrevistas

Quiénes somos

Generar entusiasmo

Encontrar a nuevos profesionales

Encontrar a nuevos profesionales

Después de realizar el X Curso Superior en Gestión Deportiva  FIFA - CIES, decidimos crear este espacio para intentar divulgar al máximo los Esport, mundo apasionante y sobre el que creemos que falta mucha regulación y divulgación, y sobre  todo intentar unir a todos los actores implicados en esta actividad, para crear una sólida estructura.

Tanto los participantes (deportistas) en estos eventos, como los desarrolladores de juegos o los creadores de eventos, además de los patrocinadores y espectadores no competidores, deberían unir sus esfuerzos, aprovechar sinergias y conseguir un modelo WIN WIN, donde todos estén cómodos, sin suspicacias, sin intentar imponer ideas, sino conseguir que los Esport tengan el gran futuro inmediato al que apuntan.

Somos Verdiana y Xavi, y estamos a vuestro lado para conseguir ese ilusionante objetivo

Encontrar a nuevos profesionales

Encontrar a nuevos profesionales

Encontrar a nuevos profesionales

Si estás buscando información o nuevos profesionales con los que relacionarte - estás en el lugar adecuado

Proyecto Final

Encontrar a nuevos profesionales

Proyecto Final

Si quieres más info sobre nuestra tesis no dudes en escribirnos

Contáctanos

Puedes escribirnos por correo y nos encuentras en LinkedIn

  

Puedes contactar con nosotros a las siguientes direcciones de correo electrónico:

cicconeverdiana@gmail.com

xavixmd@gmail.com

EsportSource

Madrid, Madrid, Spain

Escríbenos

Annulla

Eventos

image2

Servicios

Somos tu punto de contacto en el mundo de los esports 

Marco Legal

  

Nuestra preocupación sobre el marco regulatorio de los Esports en España, y en cualquier lugar del mundo, es muy importante.

Lograr conjugar los intereses de partes tan variadas como jugadores, desarrolladores de juegos, organizadores de eventos, clubes, patrocinadores… es totalmente necesario.

En este apartado desarrollaremos ideas, para que entre todos podamos conseguir la regulación de los Esports y que ésta sea satisfactoria para todas las partes.

También añadiremos artículos que consideremos interesantes sobre todo el marco legal y los Esports. 

Empezamos por dejarte un artículo muy interesante publicado en IUSPORT como introducción a esta sección

https://iusport.com/art/106979/ordenar-su-estructura-y-ganar-audiencia-las-claves-para-el-futuro-de-los-esports

Y también otro artículo relacionado con algunas cuestiones legales sobre las que hay mucho que hablar y pensar, publicado en LETSLAW

https://letslaw.es/regulacion-e-sports-espana/

Eventos Futuros

  

En esta sección te mantendremos informado de los más importantes eventos que se celebran en España y que no deberías perderte, relacionados con esports y gaming. 

  

Granada Gaming Festival (28-29 de marzo)  


Gamergy (21-23 de junio)  


Dreamhack (3-5 de julio)

  


Euskal Encounter (25-28 de julio)


  

NiceOneBarcelona (noviembre de 2020)

  


Fun and Serious Games Festival (diciembre de 2020) 


Derechos de autor

Las imágenes contenidas en el blog pertenecen a los legítimos proprietarios 

Glosario

El presente glosario ha sido sacado del libro eSports de Rémy Chanson Editorial Timunmas

Aderall: Psicoestimulante que mejora la concentración y que algunos jugadores utilizan de manera ilegal durante los campeonatos. 

Aimbot: Acción de un programa de terceros que permite apuntar a un blanco de manera rápida y precisa. 

Calle (Iane): Carril que une las dos bases de los equipos protagonistas en los juegos MOBA. 

Cash prize: Ganancias de los jugadores al acabar un campeonato. 

Casual: Jugador amateur ocasional. 

Cheat o cheto: Programa no autorizado que otorga acceso a información que no está divulgada o que permite mejorar la precisión en un juego durante un campeonato. 

Creep: En los juegos MOBA, esbirro o criatura que el equipo contrario debe matar. 

Diskhack: Acción de un programa de terceros que permite desconectar al oponente para que no pueda entrar al juego. 

Fog of war (niebla de guerra): Niebla que impide a los jugadores ver lo que pasa en el campo del equipo contrario. 

Gaming house: Lugar de entrenamiento donde conviven los jugadores. 

Hype: Entusiasmo por un juego, un equipo o una moda. 

Jungler (Jungla): Jugador que se mueve por el mapa para ayudar a sus compañeros en el juego League of Legends. 

Ladder: Sistema de clasificación de los jugadores que ganan puntos a medida que van jugando. 

Maphack: Acción de un programa de tercero que neutraliza el efecto de la niebla de guerra y te deja ver la posición de tus adversarios en el mapa. 

Meta: Estrategia que hace referencia a un juego en un momento dado. 

Mid (Central): Jugador que se encuentra en el medio del mapa en el juego League of Legends. 

Mod: Del inglés "modification". Extensión del software que modifica un videojuego cambiando personajes, ambientación, etc. 

Parche: Actualización o extensión de un videojuego. 

Pay to win (pagar por ganar): Sistema de monetización mediante el cual el jugador puede comprar algunos elementos que pueden hacerles ganar. 

Playmaker: Jugador que puede marcar la diferencia en una partida gracias al dominio del juego. 

Pro: Jugador de alto nivel que puede vivir de su práctica del videojuego. 

Scouting: Búsqueda de información y de datos de la estrategia del campo contrario. 

Skill (habilidad): Capacidad de un jugador para dominar un juego (según el juego, puede ser la precisión, la destreza, la velocidad, etc.)

Skill gap (Brecha de nivel): Diferencia de nivel entre dos jugadores. 

Skin: Aspecto de un personaje en el juego. 

Soloqueue: Sistema de clasificación para el juego LoL. 

Speedrun: Práctica que consiste en conseguir el objetivo de un videojuego lo más rápido posible. 

Streaming: Retrasmisión. 

Sub: Suplente. 

Suplantación: En los campeonatos online, el hecho de que un jugador con más experiencia juegue en el lugar del otro. 

Support (Apoyo): Jugador que protege a su compañero ADC en el juego League of Legends. 

Tip: Propina. En el contexto del gaming, es la manera en la que los espectadores financian a los presentadores de una WebTV. 

Trasfondo (Iore): Universo y ambientación proprios de un videojuego. 

Superior (Top): Jugador que se coloca en la parte de arriba del mapa en el juego League of Legends. 

Tryout: Prueba para seleccionar a un jugador en un equipo profesional. 

Wallhack: Acción de un programa de tercerso que permite ber a través de las paredes. 

WebTV: Entidad de una transmisión de vídeos mediante internet, en streaming.                                   



Acrónimos útiles 



ADC: Attack Damage Carry. Jugador portador de ataques en League of Legends. 

AP: Ability power. Personaje con poderes que pueden parecerse a los de un mago. 

APM: Acciones por minuto. Cantidad de clics realizados en un juego RTS por minuto. 

BYOC: Bring your own computer. Campeonato en el que hay que llevar ordenador proprio.

CC: Crowd control. Capacidad de impedir que los oponentes se muevan o ataquen. 

CCG: Collectible card game. Juegos de cartas collecionables. 

CLG: Counter Logic Games, organización de eSports estadounidenses. 

CPL: Cyberathlete Professional League. Torneo internacional de videojuegos fundado en 1997 y que ha desaparecido. 

CS: Counter-Strike. Uno de los juegos FPS más famosos. 

CS:GO: Counter-Strike: Global Offensive. La versión más reciente del juego Counter-Strike. 

CWL: Call of Duty World League. Campeonato del juego Call of Duty. 

DDoS: Distribuited denial of service attack. Ataque informático que consiste en enutralizar una conexión de internet. 

DotA: Defense of the Ancients. El primer juego MOBA. 

ELS: Electronic Sports League. Organizador de campeonatos de origen alemán. 

ESWC: Electronic Sports World Convention, antiguamente Electronic Sports World Cup. Uno de los primeros campeonatos del mundo del deporte electrónico. 

EVO: Evolution Champioship Series. Campeonato internacional especializado en los juegos de lucha. 

F2P: Free to play. Juego de red gratuito. 

FIFA: Fédération Internationale de Football Association. Videojuego de fútbol más famoso y que lleva el nombre de la licencia concedida por la federación de fútbol. 

FIWC: FIFA Interactive World Cup. Torneo del juego FIFA. 

FPS: First-person shooter. Juego de disparos en primera persona. 

FUT: FIFA Ultimate Team, última versión del juego FIFA. 

HCT: Heartstone Championship Tour. Circuito internacional de Heartstone organizado por Blizzard. 

IEM: Intel Extreme Masters. Campeonato internacional organizado por la ESL. 

LAN (o LAN-party): Local area network, red de área local. Torneo en red. 

LCS: League of Legends Championships Series. Torneo continental organizado por Riot Games. 

LOL: League of Legends. Juego MOBA más jugado en el mundo. 

LVP: Liga de Videojuegos Profesional. Principal actor de eSports en España. 

MLG: Major League Gaming. Organizador estadounidense de eventos deportivos electrónicos. 

MMORPG (o MMO): Massively multiplayer online role-playing game. Juego de rol multijugador en línea. 

PES: Pro Evolution Soccer. Videojuego de fútbol. 

PvE: Player versus enviroment. Fase del juego en la que el jugador se enfrenta a los oponentes controlados por una inteligencia artificial    

PvP: Player versus player. Fase del juego en la que el jugador se enfrenta a otros jugadores. 

RTS: Real-time strategy. Juego de estrategia en tiempo real. 

S&D: Search and destroy. Modo de  búsqueda y destrucción. 

TCG: Trading card game. Juego de cartas intercambiables. 

TI: The International. Campeonato de DotA 2. 

VOD: Video on demand. Vídeo o televisión a la carta que podemos ver mediante una conexión a internet. 

WCA: World Cyber Arena. Gran campeonato chino.   

WCG: World Cyber Games. Uno de los campeonatos internacionales más importantes de los años 2000. 

WCS: World Championship Series. Circuito Internacional de StarCraft II organizado por Blizzard. 

WECS: World Electronic Sports Games. Campeonato internacional de deporte electrónicos.       





image3

Copyright © 2020 EsportSource - Tutti i diritti riservati.


Gestito da GoDaddy Website Builder